
¿Qué pasaría si todos fuéramos iguales? ¿Te imaginas un mundo sin diferencias? Si no lo has pensado nunca, dedica unos minutos a hacerte una imagen mental de cómo sería tu día a día.
Por todos es bien conocido que tanto la escuela como la universidad son un microsistema espejo de la macrosociedad en la que vivimos. De ahí nuestra constante mirada sobre qué pasa en el mundo que nos rodea.
Nuestro mundo es DIVERSO, en todos los vértices semánticos de esta palabra tan de moda últimamente. Nuestra sociedad podría semejarse a un jardín lleno de formas, colores, olores, temperaturas…
Cada semilla necesita unas condiciones distintas para poder crecer y conseguir florecer y embriagar con su aroma al jardín, aportarle un valor añadido con sus individualidades.
Lo mismo pasa con nuestros estudiantes; cada uno necesita unas condiciones específicas para poder ser un aporte a nuestra sociedad y conseguir una mejora de la misma.
La Unidad de Atención a la Diversidad es el jardinero que se encarga de cuidar las flores que tienen unas condiciones distintas (derivadas normalmente de unas necesidades específicas de apoyo educativo), y poder estudiar cuáles son los ajustes necesarios para conseguir una equidad de oportunidades en la experiencia universitaria del estudiante con necesidades específicas de apoyo educativo.
Además de cuidar nuestras flores, tenemos dos funciones más:
Una es la formación en materia de atención a la diversidad y educación inclusiva. Para ello hemos diseñado un programa específico y pionero para los docentes de la Universidad Europea de Madrid, donde cada profesor puede seguir un itinerario propio que cubra sus necesidades formativas.
Para adecuarnos a los conocimientos de esta materia hemos creado tres niveles: un nivel principiante, un nivel explorador y un nivel experto, con distintos cursos que cubren las demandas formativas que los docentes podrían presentar.
Gran parte de esta formación se basa en las aulas diversificadas, es decir, conocer los diagnósticos más comunes en nuestras aulas (dislexia, TDAH, discapacidad auditiva y síndrome de Asperger) y que el profesor conozca no solo las necesidades que puede presentar este tipo de alumnado, sino las herramientas y recursos para poder ajustar las asignaturas a necesidades concretas de cada estudiante.
La otra es la sensibilización en materia de diversidad de capacidades y atención a la diversidad. Para ello, durante el curso escolar 2017/18 hemos planteado e implementado una serie de acciones. Dentro de la Career Week contamos con Adecco para explicar a estudiantes con diversidad funcional cómo hacer un currículo y poder solucionar cuestiones tan importantes como si es preciso poner en él que tengo “x” diversidad funcional/discapacidad.
Además contamos con un taller impartido por Fátima Mulero sobre salidas profesionales derivadas o implicadas en impacto social, donde nos presentó su interesante proyecto de auTICmo. También participamos en una mesa de debate sobre distintos tipos de diversidad en el ámbito laboral.
Nuestros estudiantes atendidos por la UAD han tenido peso en estas jornadas, y en dos ocasiones a lo largo del curso hemos podido poner cara a la diversidad contando su experiencia universitaria como estudiante con necesidades específicas de apoyo educativo.
Estas últimas intervenciones por parte de los estudiantes atendidos por la UAD, además de ser un hecho innovador, han resultado tener un alto impacto en la comunidad educativa.
Algunas de las barreras para la inclusión son el desconocimiento, el miedo al diferente, y este tipo de actividades que acercan a estudiantes, profesores y personal no docente a una realidad de manera natural hacen que todos miremos la diversidad como un valor añadido a la experiencia universitaria de nuestros estudiantes.
Hemos pasado de entender la inclusión como un principio educativo a ser un derecho. Por lo tanto, debemos estar atentos y ser responsables para poder responder a esta necesidad no solamente educativa, sino también social.
Entre todos estamos construyendo un gran jardín y haciendo de la Universidad Europea de Madrid uno de los centros referentes en atención a la diversidad en el panorama de la educación superior a nivel nacional.