
¿Cómo se gestó esa unión entre el Real Madrid y la Universidad Europea para preparar nuevos talentos dentro de la industria deportiva?
Cuando llega Florentino Pérez, el presupuesto del Real Madrid era de 120 millones de euros. Tres temporadas después llega a más de 300 millones de euros. La Escuela de Negocios de Harvard se pone en contacto con nosotros porque están sorprendidos de la transformación de la cuenta de resultados y mandan a dos profesores, ya que quieren preparar dos casos para su escuela de negocios.
Si Harvard se interesa por lo que hemos hecho en el club, ¿por qué no compartirlo? Y así comienza esta aventura.
Para acompañarnos en este viaje, queríamos una universidad que compartiera nuestros valores y que nos diera una visibilidad internacional, y la Universidad Europea reunía esas condiciones.
El proyecto comienza en 2006 con un objetivo claro: formar a los que consideramos que van a ser los líderes en el futuro. Han pasado 13 años y hoy es una de las mejores escuelas del mundo especializadas en deporte.
Hablamos del deporte en toda su magnitud.
Por un lado está el mundo de la salud, fisioterapia y nutrición; por otro lado está el derecho deportivo, el marketing deportivo… Impartimos el MBA, tanto en inglés como en castellano, un Máster en Marketing Deportivo o los máster de Derecho Deportivo o Comunicación. Todas las actividades que realiza el Real Madrid están plasmadas en la escuela y cada máster tiene un codirector que es un alto ejecutivo del Real Madrid. Más de 70 profesionales del Real Madrid forman parte del claustro de profesores, lo que demuestra el compromiso del club con la escuela.
Así como fomentar y premiar la investigación con la Cátedra de la escuela. Los avances siempre tienen que ver con aquellos que son capaces de ver más allá que el resto, y ellos necesitan el apoyo para ayudarnos a crecer y a descubrir nuevos horizontes.
¿Cuál es el perfil del alumnado y qué oportunidades tienen?
Este año tenemos más de 50 nacionalidades en nuestra escuela de Madrid. El año pasado, cerca de 140 alumnos hicieron prácticas en el Real Madrid.
La escuela ofrece, además de un claustro de profesores excepcional, la posibilidad de aprender de aquellos que tienen la responsabilidad en este club, que aspira a ser el mejor del mundo porque la historia lo exige. Esa exigencia es muy grande, no solo para los jugadores en el terreno de juego, sino para todos los que lo formamos.
Nosotros siempre decimos que todos aquellos que pasan por la Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea se convierten en nuestros embajadores. Por lo tanto, su experiencia al pasar por ella tiene que ser de máxima calidad.
El Real Madrid, por sus relaciones empresariales, también ayuda llegar a otro tipo de empresas.
Esa es otra gran ventaja, que sus estudiantes están en contacto con los mejores del sector. Estudiar un máster supone un esfuerzo económico y de tiempo. Muchos de los estudiantes vienen de otros países y dedican un año entero para su formación, así que nosotros tenemos que comprometernos a que la experiencia que tengan no solo sea académica, sino que sea lo más aproximada a la realidad en la que van a tener que competir.
Quien no estudie en una escuela como esta, ¿podrá trabajar en la industria deportiva?
Hoy, todos los clubes y organismos deportivos, independientemente de su tamaño, tienen una organización profesional. Aquellos que pretendan pertenecer a este mundo tienen que estar formados adecuadamente. El porcentaje de alumnos que encuentran trabajo al poco tiempo de terminar nuestro máster está por encima del 90% porque la industria demanda este tipo de profesionales.
Hoy, en la plantilla de profesionales del club, hay 40 que proceden de la Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea; y la NBA, con la que mantenemos una muy buena relación, tiene trabajando en sus oficinas en España a varios de nuestros alumnos.
¿Qué ha cambiado en el mundo del deporte desde que tú eras jugador?
Ha cambiado todo. Desde el césped hasta cómo viajamos. La profesionalización del club ha llegado a un punto en el que todos los detalles son importantes y suman. Si quieres aspirar a ser el mejor, cualquier detalle termina siendo decisivo.
Si tienes a los mejores en el campo, también debes tenerlos en el resto de los puestos de la organización.
Dentro del presupuesto del Real Madrid, que se acerca a los 800 millones de euros, casi un 40% lo genera el departamento de marketing.
Cuando yo dejo el club en 1995, en el estadio solo se jugaban partidos de fútbol. Hoy, las instalaciones del Real Madrid se utilizan todos los días. El tour que se hace en el estadio es una de las actividades más realizadas en Madrid por turistas y aficionados de todo el mundo. El año pasado nos visitaron 2.400.000 personas. Esto también genera muchos ingresos para el club. Es otro detalle de cómo nuestros profesionales desarrollan las estrategias adecuadas para que, con los recursos disponibles, podamos seguir siendo competitivos al máximo nivel.
¿Cuál es el reto de la escuela para el futuro?
Fortalecer la escuela de Madrid como referencia mundial de formación en el mundo del deporte y ampliar las alianzas internacionales. Tenemos acuerdos con la Universidad de Columbia, en Nueva York; con UCLA, en Los Ángeles; con la Universidad del Deporte, en Beijing, que nos permiten crecer como escuela y aprender de compañeros de viaje con enorme prestigio. Con su ayuda, tenemos que ser capaces de relacionarnos con los que, por diferentes circunstancias, no pueden llegar hasta nosotros.