
El Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año el 4 de febrero. Es necesario movilizar y concienciar a la sociedad de la importancia de avanzar en la prevención e investigación de esta epidemia global, ya que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres sufrirá un cáncer a lo largo de su vida. Cada año provoca 9,6 millones de muertes y son diagnosticados más de 14 millones de cánceres en el mundo.
El programa VEnCE (Vive Entrena Cáncer Enfrenta) de la Fundación de la Universidad Europea se dedica a la investigación y educación de la influencia positiva que tiene el ejercicio físico en la prevención y el tratamiento del cáncer. A su vez, VEnCE cuenta con diferentes programas de entrenamiento, cuyo fin es animar a incorporar el ejercicio físico en las rutinas de pacientes que padecen cáncer actualmente y de aquellos que han sobrevivido a esta enfermedad.
El coordinador del departamento de Enfermería y director del máster Universitario en Enfermería Oncológica de la Universidad Europea de Valencia, el doctor José Javier González Cervantes, nos cuenta en qué consiste este día y cómo formamos desde nuestro campus a los estudiantes que han decidido cursar uno de los másteres de mayor éxito de los últimos años dentro del área de Ciencias de La Salud.
- Hola Javier. ¿Qué recomendaciones nos podrías dar para poder prevenir o retrasar esta enfermedad que tan común se está volviendo? ¿Y una vez se ha superado?
Los hábitos de vida saludable contribuyen la prevenir la aparición del cáncer. El ejercicio físico previene la aparición de este y ayuda a mejorar la capacidad física y también emocional del paciente oncológico. El programa VEnCE (Vive Entrena Cáncer Enfrenta) de la Fundación de la Universidad Europea ayuda a la recuperación de los pacientes que hayan tenido una enfermedad oncológica favoreciendo su pronta recuperación.
Es fundamental después de haber pasado un cáncer, realizar ejercicio físico ya que ayuda de forma importante a superar la enfermedad y mejorar tanto a nivel físico como mental. Como experto en el ámbito oncológico os animo a participar en este programa para vencer el cáncer y evitar las recidivas.
- ¿Cuál es el papel de la Enfermería en el paciente oncológico?
El cáncer es un proceso largo y complicado que requiere la presencia de personal cualificado. Desde la Universidad Europea de Valencia formamos profesionales en este ámbito con nuestro Máster Universitario en Enfermería Oncológica, inculcando las funciones que debe llevar a cabo un enfermero especialista cuando se encuentre ante un paciente con cáncer.
Debido al aumento de personas que padecerán cáncer en los próximos años es imprescindible la presencia de más enfermeros oncológicos. El paciente oncológico necesita por parte de personal de Enfermería una atención integral del mismo durante el proceso de la enfermedad no solo evaluando el seguimiento del su estado físico sino también emocional.
Por tanto, el papel del enfermero oncológico es muy variado, desde tener un contacto directo paciente-familia, administrar los fármacos quimioterápicos, así como conocer sus efectos secundarios, atención plena durante la enfermedad, investigar en el campo de la oncología, divulgar los programas de cribado promocionar los hábitos de vida saludables.
- ¿En qué consiste el Máster de la UEV?
En el Máster Universitario en Enfermería Oncológica, formamos enfermeros especialistas en Oncología preparándolos tanto a nivel de conocimientos como de prácticas hospitalarias para que cuando salgan al mercado laboral puedan ser grandes profesionales en esta especialidad.
EL MUEO consiste en superar los 60 créditos, obteniendo los conocimientos para realizar un abordaje integral del paciente oncológico. El alumno será capaz al finalizar los estudios de ofrecer una atención completa que responda a las necesidades requeridas por un paciente oncológico y su familia.
Nuestro programa le permitirá adquirir conocimientos basados en la evidencia científica favoreciendo acciones de salud. Además, contamos con un claustro especializado en las distintas disciplinas garantizando la preparación adecuada y fomentando la investigación y la simulación.