
En España, el 92% de las personas se conecta a internet al menos una vez al día. Los españoles pasamos una media de cinco horas al día conectados a la Red. La inmensa mayoría de ese tiempo lo empleamos en aplicaciones de redes sociales y mensajería.
Un alto porcentaje de estas personas podría estar cometiendo delitos sin saberlo. Acciones que la gente piensa que son normales y que realizan de forma cotidiana sin saber que se exponen a multas o incluso penas de prisión.
Vamos a ver algunos de estos delitos que los ciudadanos cometen de forma inconsciente al usar la red. No entraremos en las penas asociadas, pero la mayoría de los delitos que veremos a continuación se castigan con fuertes multas e incluso con penas de cárcel.
Antes de empezar, hay que aclarar que la mayoría de los delitos que se cometen en internet no son exclusivos de este medio, sino que tienen su equivalente en el mundo real. Sin embargo, la falsa sensación de impunidad y de que nadie nos ve cuando estamos detrás de un móvil o un ordenador puede inducir a algunas personas a realizar acciones que en el mundo real no harían. Los insultos, injurias, mensajes que atentan contra el honor, el stalking, etc. son delitos, ya se cometan en la calle, en Twitter o en un foro de una red social. La gente piensa que cuando lo hace desde un ordenador o un móvil, nadie va a poder saber quién es. Pero están equivocados, en internet también se deja un rastro que se puede seguir.
Algunos de los delitos más frecuentes que comete la gente en la Red están relacionados con la propiedad intelectual. A estas alturas, todo el mundo sabe que descargarse una película no es legal, pero lo que no todos saben es que coger una foto o un dibujo de internet para usarlo en un trabajo o un informe puede ser también un delito contra la propiedad intelectual si no tenemos permiso expreso del autor. La gente piensa que, si la foto está publicada online, se puede usar libremente. Nada más lejos de la realidad. Tampoco sirve la excusa de “no, si cuando uso la foto, cito de donde la he sacado”. El citar el origen no nos autoriza a descargar una imagen para reutilizarla o modificarla.
Mención especial en este apartado merecen los memes. Crear o enviar esas imágenes graciosas que se hacen virales pueden suponer también un delito, ya que, en muchos casos, el autor original de la imagen o las personas que aparecen no han dado su consentimiento a esa redistribución.
Algunas de las aplicaciones más utilizadas en internet son las de mensajería, y aquí la estrella es el WhatsApp. Pues bien, esta aplicación es también una de las plataformas donde más delitos se cometen, muchos relacionados con la privacidad y la revelación de secretos. ¿Qué delitos comete la gente en WhatsApp sin saberlo? Estos son algunos:
- Añadir gente a un grupo de WhatsApp sin preguntarle antes. Al hacerlo, datos personales de esa persona, como el teléfono, quedan expuestos al resto de integrantes del grupo. Estaríamos cometiendo, por tanto, un delito.
- Compartir capturas de pantalla. Este acto tan habitual es un delito si la captura es de una conversación de terceros en la que no intervenimos.
- Usar WhatsApp si tienes menos de 16 años. Sí, los menores de 16 años no pueden usar esta aplicación, tal y como se establece en los términos y condiciones. Mentir sobre la edad sería también un delito (esto se aplica también para otras redes sociales como Facebook o Instagram).
En redes sociales, un delito muy habitual que la gente comete inconscientemente es etiquetar a otras personas sin su consentimiento. Si eres de los que sube a Facebook o Instagram una foto con el texto “de fiesta con @menganito” (sin que él te haya dado el visto bueno), debes saber que estarías cometiendo un delito.
Delitos contra la privacidad y de revelación de secretos se cometen también de forma habitual al usar el correo electrónico. Al igual que ocurre con los grupos de WhatsApp, debemos ser muy cuidadosos cuando enviamos emails a varios destinatarios. Si estos no tienen relación entre ellos, debemos usar el campo de copia oculta para no revelar las direcciones de correo. Es muy frecuente encontrar grupos y cadenas de mensajes en los que se da a ‘Responder a todos’ o se añaden todos los destinatarios en los campos “Para:” o “CC:” en vez de usar la copia oculta.
También son delitos que la gente comete sin saberlo, aunque son menos habituales, casos como los siguientes;
Compartir cuenta de Netflix entre varias personas. ¿Os juntáis varios amigos para pagar una única cuenta y compartirla entre todos? Mal. Estáis cometiendo un delito.
Revisar el móvil de tu hijo o de tu pareja. Es triste, pero todavía hay algunos hombres que se sienten con el derecho de poder revisar los mensajes de su pareja. El tema de que los padres revisen el móvil de sus hijos es éticamente más complejo. Podría verse como una labor de educación y tutela, pero eso no quita que se pueda estar cometiendo un delito con penas de cárcel de 1 a 4 años.
El sexting y la revelación de datos personales: El distribuir sin consentimiento fotos y videos de carácter personal puede suponer hasta 5 años de prisión (3 años si solo se redistribuye y no se ha participado en la obtención de las fotos y videos).