
Sin duda, en la próxima década, la realidad extendida cambiará la forma en la que interactuamos con nuestro entorno y la manera en la que nos comunicamos entre las personas.
La realidad extendida es el conjunto de las tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta. Es un área que se encuentra muy avanzada en la industria de videojuegos y aplicaciones de ocio, pero está en plena evolución en otras industrias tales como el turismo, la salud, la ingeniería o la educación.
La realidad virtual permite crear simuladores y entornos inmersivos que ayudan en el proceso de formación de futuros profesionales, especialmente relevante en entornos de riesgo como puede ser el control de una central nuclear o el pilotaje de un avión. Igualmente, la realidad virtual permite visitar sitios inaccesibles, visualizar y manipular objetos de tamaño microscópico, escanear partes del organismo humano o hacer manejables entornos kilométricos.
Por su lado, la realidad aumentada permite agregar información adicional, añadiendo capas virtuales al mundo real que nos rodea, para completar la información relacionada con los objetos y el entorno en el que nos encontramos.
La realidad mixta mezcla los dos conceptos anteriores, permitiendo interactuar con los objetos virtuales proyectados sobre el mundo real, llegando a mezclarse la realidad virtual con la virtualidad real.
Gracias al avance de la tecnología, los dispositivos de realidad virtual y realidad mixta cada vez son más potentes, más portables y los precios son cada vez más asequibles para que los consumidores puedan empezar a utilizarlo en sus hogares.
La Universidad Europea apuesta por esta tecnología como una innovación de presente y futuro que sin duda revolucionará la forma en la que aprenden nuestros estudiantes dentro de un laboratorio especializado, dentro de un aula de teoría o desde sus casas. En 2018 la Universidad Europea ha lanzado el proyecto XR Lab (eXtended Reality Lab), un laboratorio enfocado a la creación, evaluación e investigación de recursos educativos de realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta.
En 2018 se están realizando los primeros proyectos piloto de realidad virtual y aumentada, donde los estudiantes, según la titulación que estudien, tendrán la oportunidad de formarse simulando ser doctores de urgencias por un día, podrán aprender procedimientos de actuación en caso de accidentes de laboratorios o navegar por dentro del cuerpo humano, interactuar con la membrana plasmática que limita una célula. Podrán visualizar biomoléculas, jugar al Trivial de Realidad Aumentada para afianzar conocimientos de sus asignaturas, aprender técnica y estrategia de baloncesto a la vez que se convierten en el nuevo fichaje del Real Madrid de baloncesto, asimilar conceptos claves sobre ciberseguridad mediante uso de videos 360º interactivos o desarrollar habilidades transversales en un entorno virtual inmersivo. Para llevar a cabo todos estos proyectos, en el XR Lab se ha desarrollado una metodología ágil que pone el foco en un diseño que permita maximizar la experiencia de aprendizaje del estudiante.
Además, se ha diseñado un espacio físico para el XR-Lab con el objetivo de crear un entorno tecnológico y vanguardista, estructurado en dos zonas conceptualmente separadas:
– Zona de trabajo: donde se realizan tareas de desarrollo, investigación y test de recursos educativos.
– Show-room: espacio de exposición para que la comunidad universitaria y empresas puedan venir a disfrutar de una experiencia virtual probando nuestras aplicaciones.
Con este laboratorio único en España, la Universidad Europea se convierte en una universidad pionera en la generación y uso de la realidad extendida aplicada a la Educación.